Home / Córdoba / SE CONFORMAN COMITÉS DE CRISIS Y EMERGENCIA EN CÓRDOBA CON ORGANIZACIONES SOCIO POLITICAS

SE CONFORMAN COMITÉS DE CRISIS Y EMERGENCIA EN CÓRDOBA CON ORGANIZACIONES SOCIO POLITICAS

POLÍTICAS SOCIALES / ABRIL DEL 2020

 

LA PANDEMIA MUNDIAL GENERA ACCIONES DE EMERGENCIA DESDE LAS ORGANIZACIONES

Córdoba sería ejemplo de Compromiso Social

QUEDA CONFORMADO EL COMITE DE EMERGENCIA Y CRISIS CECSAC EN CÓRDOBA Y SE ABREN COMITES DE CRISIS EN LAS DEPENDENCIAS DEPARTAMENTALES

Ante la extrema situación mundialmente padecida por la humanidad, con elevado riesgo mortal para el ser humano, como es la pandemia COVID_19, y ante la demanda de acciones urgentes no sólo de prevención, sino de contención a las víctimas de las consecuencias amplias que ocasiona la situación, se prevee la alta necesidad de generar centros de apoyo al gobierno, con mesas de diálogo, grupos de análisis y acciones, voluntariados sociales, y demás gestiones que salen desde la misma sociedad..

A grandes problemáticas, se requiere de grandes resoluciones, y en casos de extrema situación como ésta que excede al mundo entero, requiere de todos y todas para sostener los diferentes organismos que no dan abasto por la expansión masiva de contagios, la velocidad de los mismos, y las consecuencias graves insostenibles con  demanda de primera necesidad y riesgos.

El Gobierno toma resoluciones para contener millones de personas en el país, bajando recursos a las provincias y ellas a los municipios, aunque  situaciones extremas donde el tiempo tiene el costo del  hambre, la seguridad e inclusive la vida de la gente, es cuando se deben tomar decisiones de emergencia como éstas.

Se resuelve la formación de departamentos de Crisis o Mesas de diálogo para  cada Coordinación existentes dentro de las organizaciones que operan dentro y con OPS Córdoba, para trabajar mancomunadamente con los municipios como con diferentes organizaciones y sindicatos puedan participar por localidad. Se valoraron diferentes acciones de acuerdo a las problemáticas de cada  departamento o ciudad que expuso cada coordinador y se dejó en manifiesto el 100% de conformidad en la moción.

Así nos relata Viviana Vottero Coordinador  departamental Punilla, NOA Cba y Rama Femenina

 

Debido a lo anteriormente expuesto, la Organización toma la decisión de innovar en un área necesaria para socorrer a la sociedad, siendo un vínculo con el gobierno Nacional y Provincial.

«Sabemos que ante una emergencia extrema como la actual, máxime en el estado que quedó nuestro país en el área de salud, después de que el gobierno anterior que recortó los recursos necesarios y vitales que hoy hubiéramos tenido ya en disposición, y de haber quedado sin Ministerio de Salud por la decisión de la mala gestión anterior al cual cabe responsabilizarle el estado deplorable en que dejaron los recursos del pueblo, como no invertir en salud, dejar sin efecto el mismo Ministerio de salud, dejar en abandono ambulancias, hospitales, grandes cantidades de vacunas que dejaron vencer, que no implementaran medidas de prevención, eliminaron áreas de primera necesidad como la científica dejando otra área abandonada, y tantas otras aberraciones  en manejo de política social donde las primeras víctimas son el pueblo. Hoy, contamos con un nuevo Gobierno que remontó el Ministerio de Salud, reactivó los departamentos de ciencia e investigación,  resolvió poner nuevamente las medidas sanitarias en todas sus dependencias  en el área de salud, entendiendo que lo realizó en tiempos récord porque a pocos meses de tomar el mando, y de encontrarse con áreas abandonadas o acéfalas, con tantas malas praxis operativas y ante una emergencia mundial que viene desbastando y superando al mundo entero».

«Éste gobierno viene demostrando una eficacia extrema de soluciones y resoluciones que saltan a la vista en los comparativos con otros países que no se encontraban en el estado que dejaron a Argentina. Así mismo, creemos que  todos y todas debemos aportar colaboración para acelerar las acciones, brindando información de focos de necesidad y riesgos, alertando, comunicando y siendo un nexo con los organismos gubernamentales  de cada necesidad que afecte a la sociedad. Es por ello que se decide crear esta área como vínculo entre la sociedad y el gobierno».

Viviana Vottero. Pres. OPS Cba / F. C.A. / Coord  Femenina Cba

___****___

Se establece coordinar con diferentes organizaciones, agrupaciones, sindicatos, fundaciones y demás orgas socio políticas que trabajen problemáticas de la sociedad.

Es por ello que en concordancia con las distintas organizaciones en común acuerdo de trabajar mancomunadamente se resuelve «crear una mesa de diálogo de la 21 F con la 61° y la 62° de los Departamentos de Punilla, NOA Córdoba con el apoyo de la Rama 21 F Femenina, la adhesión de la OPS Córdoba y la Fundación Conciencia Activa».

La finalidad del Comité de es el siguiente:

Coordinar  acciones con municipios u organismos públicos en pos de solucionar situaciones de vulnerabilidad social, controlar la llegada de material alimenticio o de salud a los beneficiarios, controlar y asistir a los comedores, merenderos y o centros de ancianos, vecinales como escuelas, asistir voluntariamente asistiendo las necesidades en situación de crisis, evitar los abusos, y demás controles y asistencias necesarias para brindar contención en situaciones de crisis general.

Por otro lado,  la fundadora de la  Organización Provincial OPS Córdoba, decide  con La Fundación Conciencia Activa, referentes de  otras Organizaciones departamentales,  crear otra mesa de diálogo con otras áreas abarcativas como las de Emergencias no solo sociales sino las ambientales, y es por ello, que bajo la iniciativa de la Organización Política y Social y  ante la gran necesidad de conformar  con urgencia un Comité de Crisis que funcione como mesa de diálogo con los Municipios y Comunas como demás entidades que involucren acciones de acción y prevención para proteger y asistir a la sociedad, es que se crea el Comité de Emergencia y Crisis Social y Ambiental Córdoba. (CECSAC) para trabajar en conjunto con otros comités y comisiones.

Entrevistados:

Medio: Pueden trabajar en conjunto Municipios y Organizaciones independientes?

V.V: Claro!. Todo depende de la empatía y decisión de cada municipio en particular. Entendemos que la necesidad y el hambre como toda emergencia no tiene color político sino realidades para resolver.

Medio: Cree que la Sociedad está preparada para un trabajo social voluntario?

VV: Creo que falta mucho por hacer aún, y mucho más falta por restaurar la conciencia colectiva, y se necesita de todos y todas, y máxime de los organismos gubernamentales en esto para salir adelante. Esto no es un tema menor, es muy delicado y no se sale solo, se supera entre todos y todas. Aquí esta pandemia superó cualquier barrera sectaria y partidaria, la crisis y los riesgos no discriminan y se necesita de una nueva conciencia colectiva para renacer en sociedad cuando esto se calme.

La sociedad necesita despertar en empatía social y realizar una verdadera transformación y es eso lo que creo está por venir cuando esto llegue a su fin o control. Esto es más grande de lo que se ve. No es sólo una Pandemia. El virus COVID_19 no es el único enemigo.

Agrega:

Es allí, cuando la OPS decide sumar a sus áreas, un Comité de Emergencia y Crisis para colaborar con el gobierno y por su intermedio y otros propios colaborar con la sociedad.

El comité funciona con 2 Organizaciones principales: LA OPS Córdoba,  y la Fundación Conciencia Activa.

  • Las Organizaciones ya vienen trabajando arduamente con fuertes equipos de coordinadores y referentes políticos en diferentes departamentos de la ciudad de Córdoba, realizando tareas de territorio con censos y base de datos de zonas de riesgos, necesidades sociales, problemáticas socio económicas como geopolíticas, con más datos de personas de riesgo como otras en vulnerabilidad económica, de vivienda y alimentación, en estado de discapacidad, adultos mayores o personas solas como madres abandonadas y embarazadas. Las necesidades siguen siendo un caso de primera orden para resolver, y éstas se incrementan en casos de crisis económicas o crisis emergentes por problemáticas extremas como el caso de esta pandemia mundial que afecta en todo contexto a la sociedad.

  • La OPS con la Fundación Conciencia Activa, vienen trabajando en diferentes departamentos, con acciones de contención, entrega de alimentos y otros recursos como indumentaria, por medio de voluntariados auto convocados o coordinadores. Trabajando en conjunto con algunos municipios siendo un nexo de información en los casos de personas con necesidad o situaciones a resolver como iluminación, limpieza de lotes baldíos, seguridad o viviendas con personas en estado de riesgo.

 

La adhesión incluye referentes y coordinadores de la ciudad de Córdoba, departamento de San Justo, Punilla, Sierras Chicas, Cruz del Eje, EL Norte de Córdoba y queda abierto a nuevos integrantes. Se suman adhesiones de otras Provincias para un trabajo en conjunto desde la Difusión y Acción como apertura de Comités en delegaciones como la de las Provincias de Catamarca y Salta.

Quedan conformados entonces: «El Comité de Crisis de la 61° y 62° 21 F y el Comité de Emergencia y Crisis CECSAC. Abril de 2020.

Quedando asentado en Actas.

En la ciudad de Villa Carlos Paz, Córdoba en el domicilio legal constituido de la Fundación Conciencia Activa.

 

 

 

Nota: Radio Red Multimedios / Multimedios en Red / Rivadavia Punilla / Redes en Red y CM /

TE de contacto: 3541523078 / Email: Drupo OPS: opssecretaria@yahoo.com

 

 

 

Lonk de Nota:

SE CONFORMAN COMITÉS DE CRISIS Y EMERGENCIA EN CÓRDOBA CON ORGANIZACIONES SOCIO POLITICAS

 

Tema: Conformación de Comité de Emergencia y Crisis CECSAC Córdoba.

 

About MULTIMEDIOS EN RED SAS. MATRICULA N° 23198-A / C.U.I.T N° 30-71675993-4 C.U.I.T N° 30-71675993-4

MULTIMEDIOS EN RED SAS. MATRICULA N° 23198-A / C.U.I.T N° 30-71675993-4

Check Also

EL VOTO FEMENINO SE GANÓ GRACIAS A LA LUCHA DE EVA PERÓN QUIEN DEFENDIÓ LOS DERECHOS POLÍTICOS DE LA MUJER

🔊 NOTICIAS    / HISTORIA ARGENTINA 23 DE SEPTIEMBRE DE 2024 LAS MUJERES COMENZAMOS A SER, …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *