🔊 NOTICIAS / INTERÉS GENERAL / HISTÓRICO-CULTURAL / POLÍTICO – SOCIAL
MEMORIA – VERDAD Y JUSTICIA
NO SOLO EL ODIO SUPERA EL RESPETO A LOS PATRIMONIOS HISTÓRICOS, MUCHAS VECES LOS NEGOCIOS TAMBIÉN
La historia es testigo fiel de arrebatos a la MEMORIA y , de destrucción de patrimonios históricos, de robo de identidades, de apropiaciones por decreto, de silencios y ocultamientos al pueblo, de golpes y violaciones a los derechos humanos, de sacrilegios, aberraciones y atrocidades producto del odio y la barbarie ideológica sumada a la discriminación de clases y elites . La historia es un fiel reflejo de los que ha dejado a su paso el camino del pueblo y los que arrastran sus sueños arrazados
- Memoria verdad y justicia es una lucha dentro de las injusticias alimentadas por la ignorancia de los que se dejan ceducir por sus propios verdugos.
- Duele el silencio de los inocentes, y el silencio de los oprimidos por el poder, la falta de ética y moral, y la complicidad con el enemigo de los que juraron defender no solo a la patria sino a la verdad.
___***___
Esta Crónica de investigación demuestra el daño que le producen al país los gobiernos de-factos, y las operaciones mediáticas de los elites que se apoderan por la fuerza de poderes económicos, justicia, recursos patrimoniales, históricos y propios del país. La historia DECLARA claramente una marcada diferencia entre los gobiernos populares víctimas de los gobiernos de derecha y militares.
Vamos a Santa Fe.
Durante el gobierno de Perón, Evita, crea la fundación Eva Duarte de Perón, y con ella realiza obras en diferentes puntos del país, creando hogares escuelas, comedores, espacios recreativos, talleres de trabajo, hospitales, hogares escuelas, y tantas obras que demostraban su amor por su pueblo.
Uno de tantos fue un mega proyecto en Santa Fe, en un predio de más de 57 hectáreas que se construyó con dinero de los socios de la Fundación Eva D. de Perón. Hoy, desde que fue robado por el gobierno de-facto militar, continúa sin miramientos de ser devueltos y restituidos a sus fundadores.
Obra creada por Eva Duarte de Perón. Proyecto social y popular que promotores del odio robaron, destrozaron, desmantelaron y desalojaron con ello a niños inclusive de un hogar escuela donde vivían una vida digna y segura. Eso fue el gobierno de-facto, paramilitar y de derecha. Promotores del odio mismo que hoy continúa y nos lleva a esta nota por la necesidad de respuestas, restauración del proyecto y devolución del predio a sus verdaderos dueños. El Pueblo.
Consideramos que todo patrimonio histórico Nacional pertenece al Pueblo, y no puede ser utilizado con fines inmobiliarios y comerciales ni ajenos a su proyecto mismo con réditos que no sean mas que para el pueblo y lo que encierra el objetivo en sí de la Fundación misma Eva Duarte de Perón que la Fundó. Además, Eva, Evita para sus seguidores, consideran que ella misma es parte de un hito histórico en el país, esa obra es para el pueblo, y el daño que le hicieron es una ofensa para todo el país, una burla y mensaje claro no solo de odio sino de subordinación y dominio que NO puede permitirse. Las obras de Evita son Argentinas.
Un hecho no menor que cabe publicar por ser sorprendentemente incoherente en la historia del país, ya que el mundo conoce las marcas del terrorismo de estado y su modus operandi, y para referenciar solo uno, su manera golpista de destruir y borrar todo tipo de memoria para destierra a sus enemigos, y en eso las acciones llevadas a cavo de cambiar a la fuerza y no por voluntad popular, los nombres de barrios y ciudades que tenían nombres de patriotas de nuestra historia argentina, por nombres de militares o terratenientes colonizadores como por ejemplo, éste hecho inexplicable de un gobierno actual que decide cambiar el nombre del predio de Granaderos por el nombre de un terrateniente. Inexplicable. Que juzgue el mundo tamaña falta de respeto a los muertos por los gobiernos de-factos avalando las mismas formas operativas de liquidación de la historia y con ella la Verdad y la Memoria. Toda acción contraria a la defensa de los DDHH es considerada una burla y acción temeraria ya que expone y vulnera los derechos ante sus opresores.
Los datos precisan que el predio de 57 hectáreas pertenece a la Fundación Eva Perón, Quien Evita en persona estuvo controlando la obra, otras inversiones fueron realizadas con dinero de los mismos socios de la fundación.-
Datos revelan que la misma fue arrebatada , expropiada a la fuerza en la época de la represión, por la derecha golpista, y paramilitar.
Expropiaron no solo un patrimonio histórico, usurparon, dañaron y quemaron a la manera derechosa y golpista con elementos que usaban los niños y demás usos en común de escuela y salud, colchones, frazadas, documentación, todo fue quemado… el odio marca su historia. –
Hoy, además de permanecer en otras manos que no son de la Fundación, se le siguen expropiando hectáreas al predio, se le siguen cediendo espacios a otras empresas y proyectos no populares, se habló hasta de intentos de loteos comerciales e inmobiliarios en el predio.
Hoy mismo se observa abandono de propiedad, visto que durante años donde se han producido robos, vandalismos,. incendios y destrucciones de los edificios, las diferentes competencias gubernamentales, no se encargaron de poner seguridad o de reconstruir lo dañado, cosa que daría a lugar a pensar en una normativa de dejar que solo se destruya para luego rematar o darle otra finalidad. Las pruebas están a la vista.
Son tantas las demostraciones de falta de interés y abandono que no cabe defensa para quienes deberían ejercer la función correspondiente a su mando en pos de proteger un patrimonio histórico y una propiedad de una Fundación también Histórica, nada mas y nada menos que creada por Eva Duarte de Perón.
Hemos solicitado para continuar con esta crónica e investigación, información de los estatutos, la declaración como patrimonio Histórico, y los fundamentos como objetivos que dejó su fundadora, ya que se considera, que deben cumplirse los deseos de la misma y no se están cumpliendo y en los caso de patrimonios, se debe continuar con el legado del fundador.
- Versiones de voceros expresan la opinión popular que no se oponen a proyectos sociales, populares o culturales, pero sí se oponen a los negociados inmobiliarios en usufructo de un bien que no le pertenece al estado.
En diálogo con miembros de la fundación Evita, el repudio es unánime, y las gestiones llegaron ya a Nación donde esperan respuestas ante este atropello a la propiedad privada y nacional.
- Diversas agrupaciones de todo el país se están auto convocando no solo en repudio sino en reclamación de los derechos de la Fundación Eva Duarte de Perón, considerando que se mociona por un hito histórico nacional, un patrimonio del pueblo también nacional, y el respeto a un símbolo que refleja la violencia del terrorismo militar y de la derecha. Terrorismo de Estado que no puede permitirse en un gobierno democrático y mucho menos quedar ante el mundo con la imagen de un país que no reaccionó ante semejante hecho de violencia.
_________________________________________________________________
✍️ _ Eva Duarte de Perón, Construyó en el predio, hogar escuela, una capilla, hospital y comedor, un predio exclusivo para cuidar y proteger las infancias y los más vulnerados, entre otros espacios para uso popular. Evita llena de un gran corazón dedicó sus cortos años a brindarle seguridad y derechos a los que no los tenían. Todo ese sacrificio fue destrozado por el odio, los niños y niñas que vivían de ese sueño fueron echados como animales y despojados de sus derechos. Vaciaron cada espacio, se apropiaron de todo y lo dejaron abandonado. Típica acción aberrante de guerra y desprecio.
La expropiación y vandalismos que realizaron en ese acto, no sólo causó daños al proyecto, sino a la fundación, y gravemente a menores de edad inocentes que tenían una oportunidad diferente de tener una vida digna, el daño mayor fue despojar de sus derechos a niños y niñas inocentes, lastimaron al pueblo.
El repudio no lleva bandera partidaria, el país ya no calla ante la violencia. Permitir los vacíos legales, el abandono y el silencio es avalar ese terrorismo.
A la redacción llegaron informes y repudios no solamente de los hechos vandálicos y movimientos de apropiaciones, sino del abandono general de las obras históricas, del estado deplorable, inseguro y falto de mantenimiento y reparación, estamos hablando de un hito histórico, un símbolo del país que no recibe el justo trato.
Algo más que causó extrañeza son las versiones en las intenciones de ciertos negociados inmobiliarios para realizar obras de caminos y viviendas o loteos dentro de las hectáreas pertenecientes al predio declarado patrimonio histórico en el gobierno de Néstor y Cristina.
Nos enviaron más de 30 fotografías de los daños, videos de las obras dentro del predio y de las hectáreas cedidas que le pertenecen a la fundación, de inicios de calles internas y reclamos para hacer pública la noticia que trascendió a todo el país.
Sucesos sospechosos:
Hace un año exactamente, publicado en este mismo medio, otro brutal ataque de odio contra una de las obras mas significativas de la historia.
Uno de los edificios fue incendiado intencionalmente, ya que no solo no estaba habitado, sino que no tenía energía eléctrica. No existía ningún motor que ocasionara accidentalmente un incendio. El objetivo?, Quedó otro silencio en las heridas del odio y el desprecio al campo popular.
Un proyecto en un predio de las de 57 hectáreas que ha seducido y despertado la codicia de cuanto grupo inmobiliario le puso el ojo, que de hecho versiones y afirmaciones públicas de lugareños y voceros, afirman un intento de loteo en el 20I3 y por movimientos en el predio que muchos dicen son fiscales, se conjetura que volvieron a la carga.
El odio y la discriminación fueron impuestos por los gobiernos de-factos.
Fueron por todo y todos, hasta los niños. Un proyecto Popular, que lo fundó una mujer, la primera dama que militó por los más pobres y vulnerados, que lucho por la justicia social y rescató a los niños de la pobreza y la violencia. Evita quien creara hogares escuela, hospitales e iglesias, comedores y refugios para los pobres, hoy sigue siendo agredida en su memoria.
_ Usurpación, toma por la fuerza, desalojo de niños y eliminación de símbolos y vaciamiento de las escuelas.
_Perpetradores: Militares, derecha, paramilitares y acción católica Argentina.
El 23 de diciembre de 1955, el dictador Pedro Eugenio Aramburu ordenó la ocupación militar de cada una de las escuelas hogares. Su política es muy clara: retirar y destruir todos los símbolos de obras del anterior gobierno. Para ello Ezcurra convocó a los miembros de los «comandos civiles» ligados a la Acción Católica Argentina, quienes quemaron pilas de frazadas, sábanas, colchones, medicamentos, … y perpetraron el desalojo inmediato de todos los niños y niñas internados en la Clínica de Recuperación.
_ Declarado Monumento Histórico Nacional
El 3 de noviembre de 2015, se sancionó el Decreto 2297/2015 declarando Monumento Histórico Nacional, a todos los Hogares Escuela Eva Perón, de la República Argentina. En su Art. 9º dice: — Declárase monumento histórico nacional al HOGAR ESCUELA N° 9020 “CORONEL JUAN DOMINGO PERÓN” (EX HOGAR ESCUELA “CORONEL JUAN PERÓN”), sito en la Avenida SAN MARTIN N° 2051, Ciudad de GRANADERO BAIGORRIA, PROVINCIA DE SANTA FE (Datos catastrales: Zona: 01 Sec: 01 Bo: 01 Man: 1B Lot: 99 Ord: 99)6
Pruebas de vandalismo junio 202I
FOTOS de DAÑOS EN LA PROPIEDAD Y ABANDONO DE UN PATRIMONIO HISTÓRICO
FOTOS DE FALTA DE ETICA Y MORAL A UN HITO HISTÓRICO
Mas allá de cualquier vandalismo, es deber del estado es proteger los simbolos que representen las luchas patrias. encontrar la copa que usaba la misma Evita destrozada, tirada como basura es una ofenza al pueblo argentino.
LA COPA DE EVA PERON DESTRUIDA Y ABANDONADA
ABANDONO DE UN ESPACIO HISTÓRICO POPULAR
NOTA: Material informativo
Esta nota no esta basada solamente en datos históricos verídicos, sinó además, en testimoniales, datos aportados por voceros de la Fundación Eva Duarte de Perón, víctima de la expropiación y privacidad de legitimización de sus derechos, sumado al repudio de organizaciones populares y denuncias realizadas con información legal de letrados a cargo.
Desde la redacción, en el operativo de recabar datos e información, se basó la nota en los datos y repudios de los referentes y voceros de la Fundación Eva Perón, (Salvador Favale, Secretario General de la Fundación, referentes y miembros en Prov de Bs As, Enrique Carlin Garaggiola, Marcelo Ruarte, y Pato Martínez, referentes de Córdoba, Viviana Vottero, Diego Rodriguez, más miembros de OPS Córdoba Federal), periodistas de Santa Fe, Bs As, y Córdoba, material publicado on-line con la aclaración, que costó la búsqueda de algunas fuentes virtuales, cosa que pone en duda si se están escondiendo los hechos a la luz pública, ya que dicha información se considera no solo de interés público sino nacional por la gravedad del hecho.
Las fuentes son de carácter público.
Otro
Información relevante:
Historia
En el año 1948 el entonces gobernador de la provincia de Santa Fe, Waldino Suárez, ante un requerimiento del presidente Juan Domingo Perón, encomendó a sus funcionarios la tarea de ubicar un lugar preciso para la construcción de la monumental obra del futuro Complejo Hospital Escuela-Hogar Escuela en cercanías de la ciudad de Rosario. Luego de evaluar distintas zonas posibles en toda la periferia de Rosario y localidades vecinas, se resolvió que el predio y lugar ideal fueran las 57 ha existentes al norte del Pueblo Paganini al reunir varias razones estratégicas, como ser, la RN 11, el acceso a la RN 34 y la cercana RN 9, la importancia que significaba la vecina estación de trenes del Ferrocarril Central Argentino para el transporte de materiales.1
Fue proyectado dentro del Segundo Plan Quinquenal del gobierno de Juan Domingo Perón. Las obras fueron diseñadas y proyectadas por el doctor Ramón Carrillo (ministro de Salud Pública de la Nación), reconocido sanitarista y motor fundamental en la ejecución de este tipo de emprendimientos nacionales que se construyeron en todas las provincias y territorios nacionales. El hospital fue diagramado con capacidad de 300 camas, y el Hogar Escuela para 1200 niños pupilos y medio pupilos.
A fines de 1954, la estructura del hospital estaba totalmente terminada. Con recursos de la Fundación Eva Perón, en abril de 1955 estuvo completamente equipado, y en condiciones de poder ser habilitado. Se inició una prehabilitación. Sin embargo, cinco meses después, el 16 de septiembre de 1955, el golpe de Estado de Aramburu derrocó al Gobierno constitucional, demoró la plena actividad del Hospital hasta que el «Gobierno de facto» liquidó y expropió los bienes de la Fundación Eva Perón.1
El día 24 de septiembre, bajo la orden de intervenir, desmantelar y disolver toda la obra hecha desde la Fundación Eva Perón, la asistente social Marta María Ezcurra (1901-¿?),2 fundadora de la juventud de la Acción Católica Argentina (en 1931), bajo las órdenes del general golpista Eduardo Lonardi (1896-1956) dispuso la intervención inmediata de cada uno de los institutos peronistas.
El 23 de diciembre de 1955, el dictador Pedro Eugenio Aramburu (1903-1970) ordenó la ocupación militar de cada una de las escuelas hogares. Su política es muy clara: retirar y destruir todos los símbolos de obras del anterior gobierno. Para ello Ezcurra convocó a los miembros de los «comandos civiles» ligados a la Acción Católica Argentina, quienes quemaron pilas de frazadas, sábanas, colchones, medicamentos, etc. y perpetraron el desalojo inmediato de todos los niños y niñas internados en la Clínica de Recuperación.3
La atención a los menores era suntuosa, incluso excesiva, y nada ajustada a los normas de sobriedad republicana que convenía para la formación austera de los niños. Aves y pescados se incluían en los variados menúes diarios. Y en cuanto al vestuario, era renovado cada seis meses.Marta Ezcurra, asistente social de la Acción Católica Argentina3
En los hogares escuelas Eva Perón, los niños comían unos 400 G de carne cada día (2,8 kg cada semana). Desde la intervención de Marta Ezcurra, el consumo de carne que los niños gozaban retornó a los valores de la Década Infame (en los años treinta):4
- 376 g/semana de carne en los niños de Santiago del Estero
- 499 g/semana de carne en los niños de Catamarca
- 518 g/semana de carne en los niños de La Rioja
- 700 g/semana de carne en los niños de San Juan
- 825 g/semana de carne en los niños de Jujuy4
El 27 de diciembre de 1955, el dictador Pedro Eugenio Aramburu (1903-1970) determinó la confiscación de todos los muebles de los hospitales, hogares para niños, hogares escuelas y hogares de tránsito ―entre ellos el mobiliario del hospital Escuela Eva Perón de Baigorria―. Muchos muebles terminaron como botín en las casas de los comandos civiles católicos.5
El hogar escuela estuvo bajo la órbita de la Universidad Nacional de Rosario.
En 1981, la dictadura cívico-militar argentina (1976-1983) lo transfirió a manos provinciales.
El Hospital Escuela Eva Perón es un hospital público general ubicado en la ciudad de Granadero Baigorria, en el norte del área metropolitana del Gran Rosario, en el sur de la provincia de Santa Fe (República Argentina). Depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, y es manejado parcialmente por una comisión electa. Se encuentra en la avenida San Martín 1645, sobre la ruta nacional n.º 11.
Tiene 137 camas para pacientes agudos. Presta servicios a la población del norte del Gran Rosario (Granadero Baigorria, la zona norte de la ciudad de Rosario (Argentina), y la localidad de Ibarlucea). Es hospital base de nueve centros de salud, en el Área Programática I de la Zona VIII.
Su nombre es un homenaje a la figura de Eva Perón, ícono del peronismo y creadora de la Fundación Eva Perón.
Monumento Histórico Nacional
El 3 de noviembre de 2015, se sancionó el Decreto 2297/2015 declarando Monumento Histórico Nacional, a todos los Hogares Escuela Eva Perón, de la República Argentina. En su Art. 9º dice: — Declárase monumento histórico nacional al HOGAR ESCUELA N° 9020 “CORONEL JUAN DOMINGO PERÓN” (EX HOGAR ESCUELA “CORONEL JUAN PERÓN”), sito en la Avenida SAN MARTIN N° 2051, Ciudad de GRANADERO BAIGORRIA, PROVINCIA DE SANTA FE (Datos catastrales: Zona: 01 Sec: 01 Bo: 01 Man: 1B Lot: 99 Ord: 99)6
Referencias
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 7 de junio de 2015. Consultado el 9 de febrero de 2017.
- Ficha de Marta María EZCURRA en el padrón electoral argentino, publicado en el sitio web Buscar Datos.
- Russo, Sandra (2016): «Un lugar seguro», artículo publicado el 17 de septiembre de 2016 en el periódico Página/12 (Buenos Aires).
- Baldrich: «La Fundación Eva Perón y su destrucción», artículo publicado el 30 de diciembre de 2016 en el sitio web La Baldrich (Buenos Aires).
- Ferioli, N. (1990): La Fundación Eva Perón, volumen 1. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1990.
-
- «Lista de efectores» publicada el 5 de marzo de 2007 en el sitio web del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe.
-
- fuente primaria: https://es.wikipedia.org/wiki/Hospital_Escuela_Eva_Per%C3%B3n
Uno de los medios de referencia publicó dicha información días atrás.
Antecedente de nota
Complejo Eva Perón de Baigorria: apropiado por el Estado y destrucción de su patrimonio histórico
Una pileta de natación olímpica que no tiene las medidas reglamentarias construida en 2015 en la intendencia de Ramos-Maglia y nunca inaugurada. Gasto público que nadie auditó.
El Complejo Eva Perón de Baigorria, propiedad de la Fundación Eva Perón, fue apropiado por el Estado luego del golpe del 55 y cedido a la provincia en el gobierno defacto de 1976. Nunca fue restituido por los gobiernos democráticos. En el gobierno socialista le cambiaron el nombre a “ Complejo Lisandro Paganini ”. Ahora el gobierno provincial está llevando a cabo un proyecto de “ reordenamiento ” con financiamiento del BID con un trazado de calles que destruye su patrimonio histórico, desconociendo un recurso de amparo federal. Se han talado árboles añosos y hay denuncias de organizaciones ambientalistas. Hubo un intento de loteo en 2013 y se sospecha que se quieren concretar negocios inmobiliarios en el predio.
El gobierno de la provincia de Santa Fe en acuerdo con la Municipalidad de Granadero Baigorria avanza con las obras en el Complejo Eva Perón, un histórico predio de 57 hectáreas en el que se encuentran el Hospital Escuela y el hospital modular covid, el Hogar Escuela, la secundaria Nº 330 y un gran espacio verde que forma parte de un proyecto de desarrollo social integral que la Fundación Evita llevó a cabo desde 1947 hasta 1955. El predio fue adquirido en 1947 con aportes económicos de afiliados a la Fundación. En 2015 fue declarado monumento histórico nacional por Decreto Nº 2297/2015 de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Desde el golpe de Estado de 1955 en adelante este símbolo del peronismo fue vaciado y desmantelado por sucesivos gobiernos, cedido luego a la provincia y nunca restituido por los gobiernos democráticos a la fundación. Ni los gobiernos peronistas y mucho menos el socialismo, que además le cambió el nombre, con escasas resistencias del peronismo local.
Oscar Genovese, referente peronista de la ciudad de Baigorria, explica que en el 55 “ el complejo fue robado a la Fundación por el Estado y que en el 76 fue cedido a la provincia y nunca fue restituido ”. La historia de la Biblioteca Vigil de Rosario, sería lo más parecido, con la diferencia que luego de varios años de lucha se restituyó el edificio para el proyecto para el cual había sido creado.
El extenso predio del Complejo fue muchas veces abandonado, dejándolo como tierra de nadie, con pastos altos lo que lo tornó un lugar inseguro. Genovese explica que el abandono del predio tiene que ver con “ la metodología de dejar que todo se derrumbe para después hacer lo que se pretende hacer: parcelarlo, partirlo al medio con calles, cambiar las ordenanzas del uso del suelo y permitir el avance de los negocios inmobiliarios ”y agrega que“ los proyectos empezaron con el ECOM, un organismo inventado en Rosario que tiene un objetivo inmobiliario, que te hace algo pero se queda con una gran porción de tierra para desarrollo inmobiliario”, Agregó Genovese. El ECOM es el ente metropolitano que desarrolló el proyecto de la cabecera del puente Rosario-Victoria donde además de un parque metropolitano se están construyendo edificios en terrenos públicos.
El militante baigorrense dejó en claro que “ nunca nos opusimos a que se haga algo en el predio, pero algo relacionado con el espíritu del proyecto que le dio origen, no negocios inmobiliarios ”, expresó.
Además de las instituciones mencionadas anteriormente el ala norte está ocupado por la Municipalidad de Baigorria que tiene el Centro oficios Nestor Kirchner y el Galpón de la Juventud para actividades deportivas y recreativas con un playón y una pileta de natación construida hace 5 años en la gestión Ramos-Maglia y nunca inaugurada. En 2015 el entonces intendente interino de Baigorria, Adrián Maglia, anunció la climatización de la pileta que nunca inauguró y la construcción de una pista de atletismo. En la actual campaña 2021 retomó los anuncios, para establecer un campus universitario en ese predio.
Parte del predio está ocupado también por el Centro de Salud Barrio Los Robles y por una planta transformadora de la Empresa Provincial de la Energía. La provincia va parcelando el predio y cediendo partes para distintos usos.
El “ Plan de reordenamiento y rehabilitación del Complejo Paganini ” que se inició recientemente tiene financiamiento del BID y se le asignó un presupuesto de $ 424.499.539,23 (a valores de julio 2019) Las empresas que ganaron la licitación para estas obras son Obring, Edeca y Pecam. En una primera etapa se financia la apertura y ejecución de calles, la definición de áreas funcionales de acceso restringido, la ejecución de obras hidráulicas y de infraestructura y la construcción de espacios públicos.
-Otros datos
Convenio Específico celebrado entre el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe y la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR. Resolución N° 6520/2014
Acreditación de CONEAU por 6 años en la Categoría “B” según Resolución Nº 188/16
Dirección: Av. San Martín 1645. C.P.: S2152EDD Granadero Baigorria, Santa Fe.
Teléfono: 0341-480-1403.
FOTOS: 📸
Hastags: 💬#️⃣ #TCE
Informa: 📢 Multimedios en Red para Radio Red Multimedios
Vottero Prensa / VottmarK Group
(*) Modalidad TCE terminología de Multimedios en Red SAS.
🇦🇷Argentina Unida 🇦🇷 UnidadCiudadana
MAS INFORMACIÓN
✍️ _TODA LA INFORMACIÓN DEL PAÍS, PROVINCIA POR PROVINCIA. MAPA INTERACTIVO. ÚNICO.
🔊 Somos integrantes de la Red Federal ARBIA Asociación de Radio Difusoras Bonaerences y del interior de la republica Argentina
-SPOT PREVENIR COVID_19 ENACOM ARGENTINA PRESIDENCIA
_______________________________
PROMOCIÓN DEL MES DE MAYO. CONSULTAS: 3541523078
Somos Parte de la restauración Social.
FRENTE DE TODOS CORDOBA. PRENSA Y MILITANCIA
- 🇦🇷Argentina Unida 🇦🇷
_
PRENSA: MULTIMEDIOS EN RED SAS
Resúmenes de Noticias
———-2021———–