Home / Córdoba / $68 millones a 139 familias productoras de Córdoba. Apuestan fuerte al Noroeste Cordobes

$68 millones a 139 familias productoras de Córdoba. Apuestan fuerte al Noroeste Cordobes

NOTICIAS /

 

_

Destinarán más de $68 millones a 139 familias productoras de Córdoba

Otorgan $ 68 millones para afianzar proyectos asociativos de la Cadena Caprina de Córdoba

En el marco del Programa de Desarrollo de la Cadena Caprina (PRODECCA) se presentaron 5 proyectos aprobados que resultaron beneficiarios de aportes económicos para afianzar el asociativismo y el arraigo social.

De esta manera, el sector caprino de la provincia tiene a partir de hoy 140 familias productoras que recibirán contribuciones por un monto que asciende a los $ 68.674.294.

Los emprendimientos son coordinados, ejecutados y monitoreados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba.

Asociativismo y arraigo
Los proyectos aprobados apuntan a afianzar el arraigo de las familias rurales, incrementando sus ingresos en un 30 %, y mejorando las condiciones de vida al facilitarles la tarea diaria mediante la adecuación de sus instalaciones.

El dinero se utilizará para infraestructura (corrales, potreros, reparos), incorporación de pautas en el manejo del rodeo (servicios estacionados, plan sanitario, planificación nutricional) y la adquisición de elementos como boyeros para el uso racional del pastoreo.

“El objetivo también es dar un salto que vaya más allá del aspecto productivo, generando valor agregado y mejorando los mecanismos de comercialización”, destacaron durante la presentación.

Si bien el PRODECCA en Córdoba tendrá llegada a todo el territorio, las primeras propuestas que fueron presentadas, evaluadas y aprobadas, se encuentran ubicadas en el Arco Noroeste:

Cooperativa de Cachiyuyo: en el departamento Cruz del Eje, el proyecto determina el mejoramiento de la infraestructura, y los beneficiarios son los miembros de 16 familias, con un monto de $ 4.727.107.

Asociación Civil El Algarrobal: tiene a los integrantes de 40 familias distribuidos en los departamentos Cruz del Eje, Ischilín y Río Seco. El dinero asignado llega a un total de $ 20.596.764, para el fortalecimiento de la cuenca caprina de esas zonas.

Grupo de Productores Los Talares: ubicado en el departamento Pocho, el proyecto beneficia a 8 familias con inversiones en acopio de reservas y otras inversiones comunitarias, con la asignación de $ 3.562.601.

Asociación Civil Sabia Tierra: tiene a los miembros de 40 familias ubicados en localidades y parajes de San Javier, San Alberto, Pocho, Minas y Cruz del Eje. Este grupo recibirá $ 22.213.772, para centro de acopio, elaboración de leche en polvo y equipamiento de salas industriales.

Desarrollo Caprino de Traslasierra Centro: se trata de 36 familias radicadas en San Javier y San Alberto, que contarán con una suma de $ 17.574.048 para mejoramiento genético, acopio de reservas forrajeras e implantación de pasturas megatérmicas.

Una característica común a todos los proyectos, es el alto porcentaje de mujeres que intervienen en el proceso productivo, en algunos de los emprendimientos hasta el 75 %, y que la mayoría son jóvenes que apostaron a quedarse en su tierra y trabajar allí.

Apuntando a lo social
Lo importante de estos proyectos es no solo la cuestión productiva, sino también social. Son proyectos que cambiarán los lugares donde se desarrollan, y eso genera en la gente un sentimiento de orgullo y arraigo”, destacó el ministro de Agricultura y Ganaderia Sergio Busso.

“Son 140 familias ahora, pero a través de este programa vamos a ejecutar muchos proyectos más, porque aún restan 120 millones de pesos para distribuir”, dijo el funcionario.

En este sentido, se informó que a estos $ 68 millones iniciales, se sumará en los próximos meses la ejecución de otros $ 120 millones en el marco del PRODECCA , para proyectos presentados desde distintos puntos del territorio provincial.

La Unidad Ejecutora local (UEP) que es coordinada por la cartera productiva, es el órgano que estudia y aprueba los proyectos, y el financiamiento es del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

De la presentación, que se realizó en la Legislatura cordobesa, participaron el titular de la cartera productiva, Sergio Busso; su par del Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, Laura Jure; y el presidente provisorio de la Unicameral, Oscar González.

Además de los funcionarios mencionados, también participaron la secretaria de Ganadería, Catalina Boetto; la subsecretaria de Agricultura Familiar, Mariana Victoria Vigo; y el director general de Agencias Zonales y Desarrollo Territorial, Germán Font.

A través de la plataforma Zoom, se conectaron autoridades nacionales, presididas por el subsecretario de Ganadería, José María Romero, y por el subsecretario de Coordinación Política, Ariel Martínez; también presenciaron el acto beneficiarios y legisladores.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación aprobó cinco proyectos integrales por una inversión total de $68.674.294, que beneficiarán a 139 familias dedicadas a la producción caprina en los departamentos de San Javier, San Alberto, Pocho, Minas, Cruz del Eje, Ischilin, Río Seco y Pocho.

De la inversión total, $ 12.385.740 son aporte de los beneficiarios y $ 56.288.554 serán financiados por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) a través del Programa de Desarrollo de las Cadenas Caprinas (PRODECCA) que gestiona la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose).

los proyectos integrales que fueron aprobados en el Comité de Aprobación y Seguimiento Territorial (CAST), conformado ad hoc. con la participación de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (SAFCI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba.

Los mismos apuntan al aumento de producción de majadas, la mejora en la calidad genética, el fortalecimiento comercial mediante fondos rotatorios, la construcción y refacción de salas de industrias para el agregado de valor a la leche y de centros de acopio de queserías y dulcerías artesanales, el equipamiento de salas de industrias para agregado de valor de leche y carne, el acondicionamiento de camión para limpieza de corrales, el fortalecimiento de los procesos asociativos e inversiones comunitarias para acopio de reservas.

Asimismo, las 5 iniciativas reúnen una fuerte presencia de jóvenes rurales, para fortalecer el arraigo, y, en sincronía con las políticas públicas vinculadas a promover la igualdad de género, involucran entre el 50 y el 75% de mujeres.
Los proyectos son el «Fortalecimiento de la cadena caprina del noroeste de Córdoba»; «Mejoramiento de la infraestructura caprina en el paraje Cachiyuyo»; «Desarrollo caprino de Traslasierra», en Villa Dolores y Las Oscuras; «Fortalecimiento de la cadena caprina del norte de la provincia» y «Caprinos Los Talares».

De la reunión vía remota, participaron el subsecretario de Coordinación Política de la cartera agropecuaria nacional, Ariel Martínez; el subsecretario de Ganadería, José María Romero; el ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso; la ministra de Empleo y Economía Familiar, Laura Jure; el presidente provisorio de la Legislatura de la Provincia de Córdoba, Oscar González; el Director General de la DIPROSE Juan Manuel Fernández Arocena; el director General de Agencias Zonales y Desarrollo Territorial del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba, German Font; Horacio Britos; de la SAFCI, Matías Molina, en representación de Ley Caprina de Córdoba; Ramiro Podversich y Belen Agnelli del INTA; en representación de los beneficiarios, Carlos Diez, y el referente técnico del PRODECCA – Diprose, Ariel Silva.

RESUMEN

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. serán financiados por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) a través del Programa de Desarrollo de las Cadenas Caprinas (PRODECCA) que gestiona la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose).los proyectos integrales que fueron aprobados en el Comité de Aprobación y Seguimiento Territorial (CAST), conformado ad hoc. con la participación de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (SAFCI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba.La Unidad Ejecutora local (UEP) que es coordinada por la cartera productiva, es el órgano que estudia y aprueba los proyectos, y el financiamiento es del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).Los emprendimientos son coordinados, ejecutados y monitoreados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba.

 

 

Hastags: Etiquetas:

Link de la Nota:http://radioredmultimedios.com/?p=5215&preview=true

 

Compartir esta noticia  Share on Facebook  Tweet about this on Twitter  

 

Informa: Multimedios en Red para Radio Red Multimedios

 

SPOT PREVENIR COVID_19 ENACOM ARGENTINA PRESIDENCIA

 

_______________________________

Somos Parte de la restauración Social.

FRENTE DE TODOS CORDOBA. PRENSA Y MILITANCIA

________________________________________

_

PRENSA: MULTIMEDIOS EN RED SAS

📡Resúmenes de Noticias
Radioredmultimedios / Diario Digital / TE:    (Int: 54 –  9) 🇦🇷  3541 523078 / EMAIL: vottmark@yahoo.es / http://multimediosenred.com/http://radioredmultimedios.com/ /
https://www.youtube.com/channel/UCvnCOcqAiDtf5YZPvN2SEkA / radio_red_multimedios /
Te Recomendamos: http://opscordoba.org/index.html //  y  // http://multimediosenred.com/
MULTIMEDIOS EN RED SAS. MATRICULA N° 23198-A / C.U.I.T N° 30-71675993-4 C.U.I.T N° 30-71675993-4. /Todos los Derechos Reservados.
Editora: Los dichos vertidos por los entrevistados, noteros, cronistas o público en general, no precisamente pueden coincidir con las opiniones del medio.
Las replicaciones deberán ser citando la fuente sin modificaciones, ni malversaciones de información, respetando los códigos de ética y profesión.
Traductor gratis de inglés a español GOOGLE.
The sayings made by the interviewees, notaries, chroniclers or the general public, cannot exactly coincide with the opinions of the media.
The replications must be citing the source without modification or misappropriation of information, respecting the codes of ethics and profession.

———-2020———–

About MULTIMEDIOS EN RED SAS. MATRICULA N° 23198-A / C.U.I.T N° 30-71675993-4 C.U.I.T N° 30-71675993-4

MULTIMEDIOS EN RED SAS. MATRICULA N° 23198-A / C.U.I.T N° 30-71675993-4

Check Also

EL VOTO FEMENINO SE GANÓ GRACIAS A LA LUCHA DE EVA PERÓN QUIEN DEFENDIÓ LOS DERECHOS POLÍTICOS DE LA MUJER

🔊 NOTICIAS    / HISTORIA ARGENTINA 23 DE SEPTIEMBRE DE 2024 LAS MUJERES COMENZAMOS A SER, …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *