Se desarrolló en la ciudad de Villa Carlos Paz, un acto en motivo de la Asunción de la nueva comisión directiva de SADOP
El mismo se desarrolló en el Hotel Stilo con amplia concurrencia.
-
· Un Acto que sorprendió por su organización, tanto en la prolijidad de la dinámica como en toda la presentación.
-
· Recibiendo salutaciones emotivas de referentes y autoridades gremiales y educativas, reconocimientos con diplomas, entrega de presentes, la presentación de videos institucionales y fotografías de registros de militancia. El acompañamiento musical de dos profesores en los tiempos intermedios, como una actuación de una pareja de baile que deslumbró a todos.
-
· El Acto fue dinámico, disertaron algunos de los presentes, de lo cual transcribimos textualmente para acompañar la crónica del evento.
-
La atención a los presentes fue excelente, culminando con un Ágape de primera categoría, recepción y catering para los mejores paladares.
-
· La nueva Comisión quedó conformada de la siguiente manera.
Nuevo Concejo Directivo Delegación Punilla: SADOP
Secretaria General: Fabiana Nélida Rocaspana
Ana Graciela Sabre
Etel Elizabeth Cejas
Ariela Beatriz Strumia
Sergio Ricardo Guzmán
Ana María Cabanillas
Andrea Patricia loza
Daniel Juan Spezia
Rubén Eduardo Muller
Edith Beatriz Alvarez
Héctor Daniel Cortes
Rita Patricia Pereyra
Ivana Cecilia Gonzalez
María Esther Cavalera
Isabel Maria Pradas Vizcay
Ana Belén Bomone
Siendo 29 de agosto, se reconoce tambiénel dia del abogado, por lo que agasaron a todos los abogados especialmente a los abogados profesores en SADOP, más los invitados presentes en el Acto, por su apoyo, por la búsqueda de la paz y de justicia, la paz social y el desarrollo social.
Por otro lado dentro de los agradecimientos y reconocimientos, hacen mensión al apoyo de Obra social a la familia, agradecer, el trabajo en conjunto con Osdop y Sadop.
OSDOP la obra social del sindicato, de los docentes privados, obra social de la obra social y su familia, otros de carácter local, brindando como recursos a la sociedad sindical.
Agradecimientos además a todas las delegaciones de punilla
–
Como la música es arte, y una manera de expresión, se contó con música en acordes de dos instrumentos, del músico y compositor Mateo Antonicheli en el teclado y de
Daniel Sosa en Saxo, profesor de profesor del IES y del Instituto Cristo de Villa Carlos Paz …
Deleitaron en varias oportunidades con temas de películas para a la gente, agasajando a los invitados.
-También tuvieron la palabra: Juan Martegani e Irene Molinaro.
Juan Martegani,…
Creció para bien y para beneficio de los docentes privados, de sus familias de la educación que Sadop a apostado muchos en esta zona. No solamente ha sido la lucha por el salario, se ha tratado por mejorar, .. Los docentes privados especializados, para brindarles salud a los docentes privados, específicamente… nuestra tares, pensar en lo que nosotros representamos y tenemos al obligación de serles fiel a ellos…
……
Ana cabanilla, fue elegida para hacerles la entrega de un obsequio a los compañeros Salientes de la junta directiva de SADOP
Irene Molinaro, ….
Quien se despide de su lugar durante 18 años, que trabajo con pasión, libertad y alegría, ..Con la bandera de la lucha y la conquista de los derechos, esta etapa que me toco.. Fue una de las primeras en estar en esta delegación, los comienzos son duros, .. Cuando hay fuerza se logran muchas cosas. Que sigan luchando por los derechos, y dejarles una frase que escucho de pilar sordo, cuando Sadop la trajo en aquella oportunidad.. Que tenemos que tener en cuenta haber sido felices porque la felicidad no es un derecho es una obligación.. . He vivido con alegría como momentos no gratos.. También dejar huellas, para que te recuerden por haber hecho las cosas bien.. y eso engrandece al sindicato.. Desear lo mejor, agradecerle. Agradecer a la familia todas las horas que no le he dedicado… y a mi marido por haber sido mama… la una mujer es .. por haber apoyado el camino de ser sindicalista…-
Tambiéns se destacó a Daniela Moreno como la primer Sec Gral mujer de Punilla actualmente sec adjunta de sadop seccional Córdoba y coordinadora provincial de la osdop – obra social.
-
Disertaron desde la Flamante nueva Secretaria General del SADOP Seccional Punilla Fabiana Rocaspana, el Profesor Gerardo Bernardi, Secretario General de SADOP Seccional Córdoba.
Discurso del Prof. Gerardo Bernardi. Secretario General de SADOP seccional Córdoba quien brindó unas palabras emotivas y revolucionarias, que con orgullo y placer expresa luego de participar del 4to acto de asunción de la provincia de cba, y asunciones de la delegación cba, capital, de Villa María y de rio cuarto, en su nombre y su cargo felicita a Fabiana Rocaspana, la nueva Secretaria General del SADOP, reconociendo que la acompaña un enorme y excelente equipo de trabajo, con el cual contarían con la presencia y acompañamiento de la seccional y la orgánica sindical.
………………
CIERRA EL ACTO LA FLAMANTE SECRETARIA GENERAL FABIANA ROCASPANA
Luego del emotivo momento, se procede a bajar del escenario para continuar con las palabras de la Secretaria General de la Delegación Punilla, Fabiana Rocaspana, quien con gran emoción por su ascensión, dirigió sus palabras a miembros del SADOP como OSDOP, A sus compañeros, a su familia que le acompañó en esta actividad, a autoridades presentes, amigos, público en general, recordó con afecto a todos el gran valor de la familia, por el apoyo incondicional, para que ellos, los dirigentes puedan sostenerse y lograr sus objetivos. Más allá del carácter formal en el que se encuentran , reconocer la confianza de los afiliados por elegirlos, hablo de la democracia, por la fuerte de compromiso, de Sadop, de la renovación de los equipos de lo que les toca asumir en esta época de crisis, sobre una realidad que duele, de la problemática social, sin hacer un análisis profundo de la situación, pero si de lo que se forma parte como miembros docentes, para paliar la preocupación de los docentes que luchan por llegar a fin de mes, señala nuevamente que el 80% de los docentes se encuentran bajo el nivel de pobreza, luchar por el salario del docente privado, garantizar su ingreso equitativo al de otros educadores, el ajuste económico se traduce, es fundamental que el aporte le permita, para el docente pueda hacer frente a en realidad está poniendo social.
Así fue el discurso de la nueva electa Secretaria General Fabiana Rocaspana:
Buenas tardes a todos y todas!
Mi agradecimiento a quienes nos acompañan hoy: autoridades provinciales, municipales, del Consejo de Representantes, dirigentes del SADOP Seccional Córdoba y de las delegaciones Capital, Río Cuarto y Villa María, autoridades y personal de la OSDOP, Sres y Sras Representantes Legales y Directores de Centros Educativos, autoridades del Centro de Jubilados SADOP, Delegados y delegadas escolares, queridos compañeros y compañeras de SADOP Punila, familiares presentes, amigos amigas y público en general.
Me detengo en mi familia y en las familias de los secretarios y secretarias que hoy asumen para hacerles un reconocimiento especial, expresándoles que sin el sostén, la contención y la comprensión de ustedes de seguro no estaríamos hoy aquí. Por lo tanto agradecerles sincera y profundamente.
Me siento muy feliz de compartir con ustedes este momento significativo en la vida de nuestra Delegación, en donde nos encontramos hoy dando carácter formal a la asunción de las nuevas autoridades por el periodo 2019 – 2023; y esto es posible por el carácter democrático de la organización de la cual formamos parte: SADOP y la confianza depositada por nuestros afiliados y afiliadas a través de sus votos.
Este evento, que tiene lugar cada cuatro años, tiene la característica de convocarnos y reunirnos a todos y a todas para celebrar el haber dado cumplimiento al valor social fundamental que es la democracia.
En este sentido SADOP, que lleva una fuerte tradición de compromiso, lucha y participación, promueve la renovación de sus dirigentes, lo cual no constituye un mero enunciado ya que durante este periodo tanto en el orden nacional, como provincial y delegacional se ha plasmado en la renovación de los equipos de conducción.
Es real que nos toca asumir en un escenario de profunda crisis. El contexto se presenta complejo. El neoliberalismo ha instalado una fuerte violencia cultural, sociopolítica y económica que viene dejando a miles de sujetos excluidos y vulnerables. Un neoliberalismo que en su máxima expresión ha condicionado el territorio político y social provocando conflictos y tensiones que opacan la trama de lo posible de alcanzar con equidad y justicia social.
Aunque no estoy aquí para realizar un análisis profundo de la situación que nos oprime, sí siento la necesidad y la responsabilidad de expresar la realidad del sector de los trabajadores y trabajadoras docentes al cual representamos.
Me refiero a un docente que abrumado con tanta información sobre índices y estadísticas de todo tipo, intenta llegar a fin de mes con un salario que le resulta insuficiente para enfrentar los costos de vida.
Hoy el indec marca que para no ser pobre una familia tipo necesita percibir $32000.
Considerando esto, debemos señalar que el 80 % de los trabajadores y trabajadoras de la docencia privada se encuentran hoy percibiendo salarios que están por debajo del índice de pobreza.
Cabe la reflexión: si uno de los importantes roles que desempeñan los docentes es el de oficiar de mediador cultural, cómo podrá cada trabajador garantizarse el acceso a los bienes de la cultura, con un salario que no estaría siendo suficiente para llegar a fin de mes?
A diario, en nuestros recorridos por las escuelas, observamos y compartimos la preocupación, la incertidumbre, la angustia de una gran cantidad de compañeros y compañeras frente a esta situación, a lo cual se suma, en muchos casos, el temor ante la posibilidad de perder su fuente laboral.
Por otro lado la difícil situación también contribuye al aumento de aulas superpobladas, las que no sólo afectan el aprendizaje de alumnos y alumnas sino que finalmente terminan deteriorando las condiciones de medio ambiente de trabajo, con impacto directo en la salud de los trabajadores y trabajadoras de la educación privada.
El ajuste económico se traduce además, en la profundización de los recortes en educación los que afectan no sólo a los salarios docentes sino también a los programas, proyectos, investigación y capacitación que se encuentran desfinanciados.
Y estas son sólo algunas de las dificultades presentes en el terreno de lo educativo, las que nos interpelan como sindicato demandando nuestra atención y acción para dar respuestas concretas al colectivo de docentes privados al cual representamos.
Es por esto que asumimos el fuerte compromiso en la defensa de los intereses de los trabajadores y trabajadoras y, en este sentido se torna relevante las acciones que SADOP viene realizando para recuperar el ámbito de paritarias nacionales en donde se convoque al diálogo y se fijen pisos salariales dignos como también se de tratamiento a la problemática del trabajo en relación con la salud, entre otros.
En el orden provincial SADOP seguirá trabajando en la protección del empleo a través de un proyecto destinado a evitar los despidos arbitrarios de docentes en los Centros Educativos y en relación a los Jardines Maternales y Academias se continuarán las gestiones para que sean comprendidos dentro del área educación .
Particularmente en Punilla, el eje de nuestro Proyecto está centrado en la representación y defensa del Docente Privado y en garantizar su salud y la de su familia a través de la OSDOP La Obra Social del Docente Privado.
La Delegación Punilla, tomando como referencia la sede ubicada en Villa Carlos Paz, comprende un corredor de escuelas, hacia el Norte, en las localidades de Tuclame, Villa de Soto, Cruz del Eje, Capilla del Monte, La Cumbre, Villa Giardino, Huerta Grande, La Falda Valle Hermoso, Casa Grande, Cosquín, Villa Busto, Sta María de Punilla, Bialet Massé y Tanti ; hacia el sur: escuelas en Yocsina Malagueño, Alta Gracia, Anisacate y La Bolsa. Además el sector que se encuentra cruzando las Altas Cumbres : Cura Brochero, Mina Clavero, Villa Las Rosas, La Paz, Villa Dolores y San Pedro. Como se puede apreciar, además de extensa la región, tiene la característica de ser diversa, por lo que Intentamos con empeño, dar un acompañamiento personalizado a cada afiliado y afiliada que se acerca con alguna inquietud y recorremos todas las localidades para estar cerca de cada docente llevándoles propuestas de capacitación, respondiendo consultas, asesorándolos, escuchando reclamos, acercándoles todos los beneficios que dispone durante el año desde la acción social.
Lo expuesto implica haber superado ya los 15000 kilómetros en lo que va del año en nuestros itinerarios, realizados con la convicción de estar más cerca de los docentes privados garantizándoles el acceso a los beneficios e invitándolos a unirse con su afiliación para contribuir al proyecto de un SADOP más fuerte y representativo.
Y en esa construcción, los delegados y delegadas escolares adquieren un importante protagonismo, constituyéndose en el nexo, el motor que impulsa y asegura la presencia del sindicato en cada establecimiento escolar, acortando las distancias, promoviendo la participación y la afiliación, pero por sobre todo resguardando los derechos de cada uno de sus compañeros con una enorme actitud de servicio.
Lo expuesto demandará nuestro compromiso de fortalecer a los delegados y delegadas escolares a través de brindarles herramientas eficaces en jornadas de capacitación.
Siempre los tiempos de crisis hicieron visibles la necesidad de contar con otros para cooperar, es por esto que nuestro proyecto contempla el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales dirigidas a encontrar intereses y objetivos comunes que colaboren en alcanzar el bien común.
Cuando se hace mención a quienes colaboran en lo cotidiano, pienso en la importancia del trabajo colaborativo con el equipo de personas de la OSDOP Punilla; Alejandro Humpreys, Florencia, Griselda, Carolina, Elvira, Erika y Jimena Quiero agradecerles y convocarlos a continuar la labor profundizando estrategias conjuntas para que los afiliados y afiliadas tengan la posibilidad de acceder a los beneficios en igualdad de oportunidades.
Hacer mención a la igualdad de oportunidades, en algún punto nos refiere al tratamiento de género e inclusión, en el cual venimos trabajando a través de participar en los debates generales sobre la situación, militando espacios como la Intersindical de Mujeres en Córdoba, participando activamente en las marchas del 8M, entre otras acciones.
El compromiso asumido es continuar y profundizar el trabajo, identificando los objetivos alcanzados, los logros, las brechas y los desafíos pendientes;
Organizando debates interactivos de expertas/os sobre acciones e iniciativas dirigidas a acelerar la implementación de medidas encaminadas a aumentar la capacidad para integrar la igualdad de género en todas las políticas y los programas;
Abordando también cuestiones emergentes que afectan a la igualdad de género.
Ahora me dirijo especialmente a los compañeros y compañeras que integran el equipo SADOP Punilla: equipo de personalidades bien diversas por cierto!
En primer lugar mi total agradecimiento a cada uno y una de ustedes porque son incondicionales al momento de convocarlos, porque además tienen la enorme virtud del sentido de la solidaridad y la actitud de servicio no sólo hacia el colectivo docente sino que también al interior del equipo de trabajo SADOP, porque no se dan por vencidos, aún cuando el panorama se presenta desalentador, porque pueden ponerle buen humor al trabajo cotidiano, porque logran entusiasmarse con cada desafío, porque logran acompañarse y acompañarme para evitar caernos, porque tienen convicciones profundas por las que desarrollan el compromiso con la actividad y así podría enumerar tantos valores que sostienen.
Para terminar quisiera apelar a los 72 años transcurridos desde la creación del SADOP nacional, 72 años de historia forjada con luchas, compromiso, participación democrática, diálogo y enormes sueños que hoy nos interpelan para no bajar los brazos y seguir trabajando para transformar la realidad, con el mismo deseo profundo de los fundadores y el entusiasmo de los seguidores, con la sinergia necesaria, esto es la cooperación, la integración de las partes para lograr un objetivo en conjunto que trascienda lo individual. Ese es el desafío compañeras y compañeros y, entre todos podemos hacerlo posible.
Gracias
y se terminó con un ágape de primera línea en el salón continuo.
…
Compartimos Fotografías del Evento:
PH Sergio Caniche